jueves, 19 de junio de 2025

 17 DE JUNIO: 


DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES


Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.

En 1810, con el advenimiento de la Revolución, los hermanos Güemes fueron de los primeros salteños en adherir a la causa y darle soporte a la expedición al Alto Perú. Organizaron para eso un ejército de gauchos que más tarde, sería conocido como los “Infernales” de Güemes, por el color de sus ponchos y por convertir en un infierno la vida de los ejércitos del rey de España.

Entre 1813 y 1823, Salta estuvo casi en guerra. Al lado de “el Padre de los Pobres, como era conocido su hermano por entonces, estaba siempre Macacha, coordinando tareas de espionaje y misiones con otras mujeres. Ellas escondían en sus polleras, mensajes con información sobre los españoles que les hacían llegar al ejército de gauchos. 

En este enlace, un breve video sobre el prócer: https://www.youtube.com/watch?v=d4h9G00hWM0




viernes, 30 de mayo de 2025

25 de mayo de 1810
 Día de la Revolución de Mayo 
y
 Primer Gobierno Patrio

El 25 de mayo la República Argentina celebramos un nuevo aniversario 
de la Revolución de Mayo, fecha en la el pueblo reunido en la 
que entonces se llamaba Plaza de la Victoria hoy llamada Plaza 
de Mayo impuso su voluntad al Cabildo que gobernaba entonces
y creó el primer Gobierno Patrio.

jueves, 20 de marzo de 2025

Los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810. y el 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional. 

A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná ordenadas por el gobernador español de Montevideo, Pascual Vigodet. Frente a esto el Triunvirato encargó el 24 de enero de 1812 a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército. El general Belgrano logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería (una especie de fuerte militar) en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad. A Belgrano le pareció absurdo que sus soldados siguieran usando distintivos españoles por lo que solicitó y obtuvo permiso para que sus soldados usaran una escarapela. Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creaba, según el diseño propuesto por Belgrano, una "escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían".

En 1812, la política exterior del Primer Triunvirato se basaba en sostener que el objetivo de la Revolución de Mayo era preservar estos territorios para Fernando VII, que seguía cautivo de Napoleón, pero muchos, como Belgrano pensaban que ya era tiempo de pensar en la Independencia.

El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, y su celebración se efectúa el 18 de mayo.

¿Sabías que Belgrano pensaba que sus tropas debían tener un símbolo con el que identificarse en la lucha? Por eso, sus soldados utilizaban la escarapela blanca y celeste para diferenciarse del color rojo que llevaban los realistas.

Video sobre la Escarapela en Canal Encuentro:

martes, 11 de marzo de 2025

 8 DE MARZO

 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El día de la mujer merece ser recordado para conocer el esfuerzo de las mujeres que lucharon y luchan para lograr lo que hoy tenemos.


 






martes, 25 de febrero de 2025


 25 DE FEBRERO



La biblioteca  les damos la bienvenida la escuela. Los invitamos a visitar y  a seguir disfrutando de la lectura en la biblioteca.