viernes, 5 de abril de 2013

LIMERICK

Primero que nada, ¿Qué es un LimericK?
Son una especie de coplas, inglesas, que rozan el absurdo. Hablan de gente a quienes les pasan cosas extrañas. Siempre tienen rima y son de 5 versos.

Leímos algunos en el libro de LENGUA 4 (AZ):

HABÍA UN VIEJO CUYOS CAPRICHOS                                             HABIA UN VIEJO DE PERÚ                    
LO LLEVABAN A ALIMENTARSE CON CONEJITOS;                     QUE MIRABA A SU ESPOSA COCINANDO RAGÚ;
CUANDO FUERON DIECIOCHO LOS QUE COMIÓ,                        PERO UNA VEZ, POR EQUIVOCACIÓN,
COMPLETAMENTE VERDE SE VOLVIÓ,                                               EN EL HORNO ELLA COCINÓ
Y ENTONCES FUE CUANDO ABANDONÓ ESOS CAPRICHOS.      A AQUEL INFORTUNADO HOMBRE DE PERÚ.

 Y así nos inspiramos:

HABÍA UN DUENDE SALTARÍN                                                   HABÍA UN DUENDE SALTARÍN
QUE SALIÓ Y SE ENCONTRÓ CON UN AMIGO                           QUE SALIÓ Y SE CAYÓ
ENTONCES SE FUERON A COMER AL RESTAURANTE        ENTONCES SE ENOJÓ MUCHO
Y SE DURMIÓ lo más campante                                                     Y ESTABA LLORANDO Y MURIÓ
¡ESE POBRE DUENDE SALTARÍN!                                               ¡ESTE POBRE DUENDE SALTARÍN!
         THOMAS CH.                                           BRENDA

HABÍA UNA PEQUEÑA BAILARINA ENFERMA                       HABÍA UN DUENDE SALTARÍN
QUE UN DÍA SALIÓ A LA CALLE                                                       QUE SALIÓ Y SE CAYÓ
CUANDO VIO TANTAS PERSONAS                                                      ENTONCES SE ENOJÓ
QUE ELLA SE ASUSTÓ                                                                 Y LE CRECIÓ UN CHINCHÓN 
¡QUÉ GRACIOSA ERA LA PEQUEÑA!                                     ¡ESTE POBRE DUENDE SALTARÍN!
              BRENDA                                                     ALISON

HABÍA UNA PEQUEÑA RATITA                                                          HABÍA UNA PEQUEÑA VIEJITA
QUE UN DÍA SE ENCONTRÓ CON UN GATO                          QUE UN DÍA SE ENCONTRÓ CON UN VIEJITO
CUANDO VIO AL GATO LA PEQUEÑA RATITA                      CUANDO LO VIO SE ENAMORÓ EN UN SEGUNDO
ELLA SE LO COMIÓ EN UN SEGUNDO.                                  ELLA LE PIDIÓ CASAMIENTO Y SE CASARON.
¡QUÉ GRACIOSA ERA LA PEQUEÑA RATITA!                        Y VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE.
              CAMILA                                                  ¡QUÉ GRACIOSA VIEJITA!             
                                                                                        
HABÍA UNA PEQUEÑA SELORA                                                     HABÍA UN DUENDE SALTARÍN    
QUE UN DÍA FUE AL SUPERMERCADO                                         QUE SALIÓ Y SE CAYÓ
CUANDO LA TARJETA DE CRÉDITO  NO  ANDABA                ENTONCES SE ENOJABA PORQUE NO LO LEVANTABAN
ELLA SE ENOJÓ tanto que rabiaba                                                      Y GRITABA Y GRITABA
 ¡QUÉ GRACIOSA ERA LA PEQUEÑA SEÑORA!                            ¡ESTE POBRE DUENDE SALTARÍN!
                         JESÚS                                                            JESÚS 

HABÍA UNA PEQUEÑA VIEJITA
QUE UN DÍA SALIÓ A BAILAR
CUANDO VIO UNA RATITA
ELLA CORRIÓ ENCIMA DE UNA MESITA
 ¡QUÉ GRACIOSA ESTA PEQUEÑA VIEJITA!     

(4B, 2012)  


24 de marzo: Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Ya empezamos a trabajar con los chiqui-usuarios algunos cuentos prohibidos por la Dictadura Militar que gobernó Argentina de 1976 a 1983:
"Un elefante ocupa mucho espacio", de Elsa Bornemman, y "La planta de Bartolo" (en La torre de cubos), de Laura Devetach fueron los más pedidos por los docentes de1º ciclo. Y se leerán en la biblio a los alumnos de 2º ciclo, para reflexionar juntos sobre la razón de su prohibición.
Por otra parte, los alumnos del 3º ciclo ya los leyeron, junto a otros micro-cuentos, y la seño Liz nos recomienda mirarlos en Youtube:
 
http://www.youtube.com/watch?v=vuKaZnFZ3Sw Un elefante ocupa mucho espacio

http://www.youtube.com/watch?v=WKx4b3lNXqI  El pueblo que no queria ser gris.

http://www.youtube.com/watch?v=UgjlZBBwPjo  Ultrabomba

BIBLIOTECA ABRE EN ABRIL

Como todos los años, reinicia el ciclo lectivo y los USUARIOS escolares se desesperan por pasar a la sala de la Biblioteca...
No obstante, hay mucho por hacer puertas adentro antes de recibir a los pequeñuelos impacientes por leer u asomar entre las páginas de libros, libritos, y libracos que los esperan igual de impacientes.
Ahora sí, ya pasó el tiempo necesario para preparar a los libros que saldrán de paseo en las mochilas de los pequeños. Ya están listas las FICHAS DE PRÉSTAMO y ya todos conocen el sistema de préstamo: 1 LIBRO X 1 SEMANA!!!
¡¡¡Nos estamos viendo!!!
Marina y Silvana

miércoles, 3 de abril de 2013

"10 preguntas para explicarles Malvinas a los chicos" (Página 12, 03/04/09))


La guerra de Malvinas es uno de los puntos más difíciles y complejos de asimilar y recordar y, mucho más, de lograr explicarles a los hijos e hijas. Por eso, un especialista en pedagogía de la memoria relata cómo los argentinos fueron expulsados de su territorio en 1833 en un símbolo de colonialismo y sintetiza la trama que impulsó a Leopoldo Galtieri a provocar un conflicto bélico. Pero, fundamentalmente, apunta a diferenciar Malvinas de la dictadura, sobre todo, por respeto a los soldados conscriptos. También, se cuenta la emoción de una maratón que se corrió en marzo de este año en las Islas y una historiadora les explica a los chicos/as por qué es feriado el 2 de abril.

 Por Federico Lorenz *

1) ¿Las Malvinas estaban en poder de los argentinos hasta la guerra con los ingleses?

Muchos piensan que las Islas Malvinas estaban en manos argentinas hasta que en 1982 llegaron los británicos y nos expulsaron del archipiélago mediante una guerra. Pero, en realidad, una nave de guerra de ese país, en 1833, expulsó a las autoridades argentinas e inició la ocupación ilegal que la Argentina denuncia –todavía– en distintos ámbitos internacionales.

2) ¿Por qué las Malvinas son argentinas aunque las gobierne Gran Bretaña?

Las Malvinas forman parte del territorio argentino y son un fragmento de la provincia de Tierra del Fuego. La situación es un ejemplo de colonialismo, una anacrónica política por la cual estados más poderosos se apropiaron de recursos y territorios de las naciones más débiles o nuevas. En el momento de la usurpación, Gran Bretaña era la principal potencia colonial, y Argentina, en cambio, un país recientemente independizado de España sumido en guerras civiles y débil económicamente.

3) ¿Si la Argentina es grande por qué queremos un pedacito más de tierra y nos importan tanto esas islas?

No se trata de que “si tenemos tanto territorio ¿para qué queremos más?”, sino de una posición ante las situaciones de inequidad entre los países. Esa desigualdad hizo que muchas naciones, mediante el uso de la fuerza, dominaran y explotaran a otras.

4) ¿Por qué la dictadura militar decidió desembarcar en las Malvinas?

Durante muchas generaciones los argentinos aprendieron en la escuela que las Malvinas son argentinas. Los dictadores militares argentinos que decidieron la recuperación, también, aprendieron eso y, cuando buscaron un modo de ganar apoyo popular, decidieron desembarcar en Malvinas, aun a costa de un enfrentamiento con una potencia como Gran Bretaña.

5) ¿Cómo se planificó la guerra con Gran Bretaña?

Los dictadores en el poder, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya, sobre todo, pensaban que mediante un hecho de fuerza obligarían a Gran Bretaña a negociar y nunca previeron la eventualidad de una guerra. El conflicto fue una gigantesca improvisación que se tradujo en que los soldados argentinos enfrentaron a un enemigo abrumadoramente superior, pero también con dificultades de abrigo y alimentación que se agregaron al clima inhóspito y hostil de Malvinas.

6) ¿Por qué si la dictadura era mala la gente salió a la calle a apoyar la acción en Malvinas?

La misma dictadura que masacró a su propio pueblo encabezó un hecho histórico que millares de argentinos consideraron basado en un justo reclamo y que apoyaron, tal vez, con ligereza pero con honestidad, en un país que tenía la participación y las calles negadas desde hacía varios años. Si bien Malvinas se produjo durante la dictadura, no son sinónimos y ésta es la principal tarea que hay que conocer desde chicos.

7) ¿Todos los militares que peleaban en la guerra eran iguales? ¿Qué diferencia hay entre los dictadores y los soldados?

Las Malvinas y la dictadura son dos cosas distintas y esto es muy importante que se comprenda, sobre todo por un elemental acto de justicia hacia los soldados conscriptos, los que no decidieron la guerra pero tuvieron que pelear contra los británicos y a los que llamamos los “chicos de la guerra”. Por eso, es fundamental distinguir entre los autores y conductores de esa decisión irresponsable y los soldados conscriptos, que fueron la mayoría de los que combatieron y que marcharon a Malvinas más o menos convencidos de hacerlo, sobre todo porque les enseñaron que era su deber. Ellos salieron desde distintos lugares de la Argentina: algunas grandes ciudades aunque, principalmente, desde localidades pequeñas y remotas del interior profundo y, en muchos casos, se sintieron parte del país por primera vez durante los días que duró la guerra.

8) ¿Por qué el 2 de abril no hay escuela?

El 2 de abril es feriado, precisamente, para recordar el sacrificio de esos jóvenes. Es el día de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. Y, por extensión, debería ser una oportunidad para pensar en las familias, que también padecieron la guerra y la posguerra, porque un enfrentamiento armado marca para siempre a las personas. Es una fecha para pensar qué lugar le da la educación a Malvinas y la forma en la que tratamos a los jóvenes antes, durante y después de protagonizar procesos históricos extremos.

9) ¿Qué pasa ahora con las Malvinas?

La primera disposición transitoria de la Constitución nacional establece el derecho argentino sobre las islas y la voluntad de recuperarlas para la soberanía nacional, con respeto por el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional. Este objetivo de la Constitución implica políticas pacíficas de larguísimo plazo.

10) ¿Qué pasó con los isleños después de la guerra?

Una consecuencia de la guerra de 1982 fue que el interés británico por las islas creció y el gobierno de ese país destinó importantes recursos para atender a las necesidades de una población postergada y considerada de segunda hasta entonces, al punto de que los isleños pasaron a ser ciudadanos británicos recién en el año 1983.

* Historiador, coordinador del Area Educación y Memoria, del Ministerio de Educación de la Nación y autor del libro Fantasmas de Malvinas.